
En 2025, conocer los plazos para reclamar un despido improcedente 2025 es fundamental para cualquier trabajador que se encuentre en esta situación. Un despido improcedente no solo afecta a tu vida laboral, sino también a tu estabilidad económica y emocional. Por eso, entender cómo funciona el proceso, cuáles son tus derechos del trabajador y cómo iniciar un procedimiento judicial puede marcar la diferencia entre perder tus derechos o recibir la indemnización por despido improcedente que te corresponde.
En este artículo te explicamos de manera clara los pasos, los plazos y las claves para reclamar con éxito, con el apoyo de abogados especializados en derecho laboral con amplia experiencia.
¿Qué es un despido improcedente?
Un despido improcedente ocurre cuando la empresa pone fin a un contrato laboral sin una causa del despido justificada o sin seguir el procedimiento legal. Esto incluye tanto a quienes tienen un contrato indefinido como a quienes cuentan con un contrato temporal.
El estatuto de los trabajadores establece que, en estos casos, el empleado tiene derecho a una compensación económica o, en algunos supuestos, a la reincorporación a su puesto de trabajo.
Tipos de despidos más comunes
- Despido disciplinario: basado en un incumplimiento grave del trabajador.
- Despidos colectivos: cuando afecta a un número importante de empleados por causas económicas, técnicas u organizativas.
- Despido objetivo: relacionado con motivos de la empresa, como reorganización o baja productividad.
Plazos legales para reclamar
Uno de los aspectos más importantes es el plazo de 20 días hábiles que marca la ley para presentar una papeleta de conciliación. Este es el primer paso para impugnar un despido ante el juzgado de lo social.
Si dejas pasar este plazo, perderás el derecho a reclamar. Por ello, es esencial actuar rápido y contar con el apoyo de un representante legal o de abogados laboralistas Madrid, abogados laboralistas Barcelona o abogados laboralistas Sabadell, quienes conocen en detalle los procedimientos y pueden asesorarte de manera personalizada.
El acto de conciliación
Antes de iniciar un procedimiento judicial, la ley exige acudir a un acto de conciliación en el servicio de mediación, arbitraje y conciliación correspondiente a tu comunidad autónoma.
En esta fase se intenta llegar a un acuerdo con la empresa. Si no se logra, el caso pasará al juzgado de lo social.
Además, cuando interviene una mutua colaboradora en el proceso, pueden valorarse los efectos del despido en la salud física o emocional del trabajador, especialmente si se ha producido tras una baja médica.
En cuyo caso, es importante que el abogado recopile toda la documentación necesaria, incluyendo informes médicos y pruebas que demuestren cómo el despido afectó tu bienestar. También resulta clave analizar el comportamiento de los usuarios en procesos similares y apoyarse en un análisis o medición de las sentencias recientes para determinar las probabilidades de éxito en la reclamación y calcular con precisión la indemnización correspondiente.
El procedimiento judicial paso a paso
Si la conciliación no tiene éxito, se inicia un procedimiento judicial.
Etapas principales
- Presentó la demanda: el trabajador, a través de su abogado, presenta la demanda por despido improcedente.
- Valoración del contrato laboral: el juez analizará la relación laboral, las bases de cotización, la duración de la jornada laboral y si existió alguna modificación sustancial en las condiciones.
- Revisión de la carta de despido: se comprobará si la empresa cumplió con la forma y los motivos establecidos.
- Sentencia: el juez podrá declarar el despido como procedente, improcedente o nulo.
En caso de declararse improcedente, tendrás derecho a una indemnización por despido improcedente y, en algunas ocasiones, a los salarios de tramitación.
Indemnización y derechos del trabajador
La indemnización por despido improcedente se calcula en base a las bases de cotización y al tiempo que llevabas prestando servicios en la empresa.
- Para contratos indefinidos, la indemnización puede alcanzar hasta 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.
- Para contratos temporales, la cantidad varía según lo estipulado en el contrato y la normativa vigente.
Además, tras el despido, puedes solicitar la prestación por desempleo si cumples los requisitos establecidos por la administración pública.
Causas frecuentes de despidos improcedentes
Los tribunales suelen declarar un despido improcedente cuando:
- La carta de despido no especifica correctamente la causa.
- Se incumplen los plazos o procedimientos legales.
- Existen organizativas o de producción que no están bien justificadas.
- No se respetan derechos fundamentales del trabajador, como el derecho fundamental a la igualdad o a la no discriminación.
El papel de los abogados especializados
Contar con abogados especializados en derecho es clave para obtener el mejor resultado. Firmas con amplia experiencia como Català Reinón ofrecen asesoría legal adaptada a cada caso de despidos, ya sea en Madrid, Barcelona o Sabadell.
- Abogados civil Barcelona y abogados mercantil Madrid ayudan cuando el despido está vinculado con contratos mercantiles o empresariales.
- Abogados penalistas Madrid intervienen si el despido incluye denuncias o daños a la reputación.
- Abogados herencias Madrid y abogados extranjería Barcelona son útiles si el despido afecta a trabajadores con situaciones legales particulares.
Consejos prácticos si te despiden
Si te preguntas qué hacer si me despiden, sigue estos pasos:
- Revisa la carta de despido y solicita siempre una copia.
- Consulta de inmediato con un abogado especialista en derecho laboral.
- No dejes pasar el plazo de 20 días hábiles para reclamar.
- Reúne documentos como el contrato, nóminas y cualquier prueba relacionada con tu extinción del contrato.
- Presenta la papeleta de conciliación antes de acudir al juzgado.
Conclusión
Los plazos para reclamar un despido improcedente 2025 son cortos y estrictos, por lo que la rapidez es esencial. Con el apoyo de abogados en Madrid, abogados en Barcelona y abogados en Sabadell, podrás defender tus derechos del trabajador y asegurar una compensación justa.
No olvides que cada caso es único. Por ello, lo mejor es contar con un representante legal con amplia experiencia que te acompañe en todo el proceso, desde la papeleta de conciliación hasta el procedimiento judicial.
Para más información este recurso sobre cómo divorciarse de mutuo acuerdo.