4 Ago
despido
Nueva ley despido por baja laboral 2025: puntos clave
Tabla de contenidos

    La nueva ley despido por baja laboral 2025 ha generado un gran debate entre trabajadores y empresas en España. Se trata de una reforma que introduce cambios importantes sobre los derechos del trabajador cuando se encuentra en situación de incapacidad temporal. Comprender estos cambios es esencial para saber qué hacer si te despiden estando de baja, cómo actuar ante un despido laboral y cuándo contar con la ayuda de abogados laboralistas Madrid, abogados laboralistas Barcelona o abogados laboralistas Sabadell para defender tus derechos.

    Cambios principales de la nueva ley

    La reforma busca regular de manera más clara el despido disciplinario y los supuestos en los que un empresario puede dar por finalizada una relación laboral si el empleado acumula periodos largos de baja.

    Entre los puntos más destacados se encuentran:

    • Regulación de los tipos de despido, incluyendo los vinculados a incapacidad temporal.
    • Mayor control del juzgado de lo social sobre las causas alegadas.
    • Refuerzo de los derechos y obligaciones de las partes durante el proceso.
    • Posibilidad de acceder a la prestación por desempleo en ciertos casos tras el despido.

    Los expertos en derecho laboral coinciden en que esta ley pretende equilibrar la protección del trabajador con la viabilidad de las empresas.

    Qué hacer si te despiden estando de baja

    En caso de recibir una carta de despido durante una incapacidad temporal, lo primero es comprobar si cumple los requisitos legales. La normativa establece que la empresa debe justificar adecuadamente las causas. Si el despido carece de fundamento, puede declararse improcedente.

    En ese supuesto, el trabajador puede optar entre la readmisión o recibir una indemnización por despido improcedente, además de los salarios de tramitación correspondientes.

    Contar con el apoyo de un representante legal y con abogados especializados en derecho es fundamental. Firmas como Català Reinón Abogados ofrecen amplia experiencia en caso de despidos relacionados con bajas médicas y asesoría en procedimientos judiciales.

    Procedimiento judicial en caso de despido

    Si el trabajador no está de acuerdo con el despido, puede iniciar un acto de conciliación previo al juicio. Si no hay acuerdo, se abre un procedimiento judicial ante el juzgado de lo social.

    Fases del proceso

    1. Presentación de la demanda por el trabajador o su abogado.
    2. Revisión de la documentación, incluidas las bases de cotización y el tipo de contrato.
    3. Valoración del juez para determinar si el despido es procedente, improcedente o nulo.
    4. Dictamen final y, en su caso, fijación de indemnizaciones por despido.

    En la mayoría de los casos, el plazo para reclamar es de 20 días hábiles, por lo que actuar con rapidez resulta clave.

    Tipos de contratos y su influencia en el despido

    Si alguna vez piensas “me han despedido, qué hago”, lo primero es revisar tu contrato laboral para comprobar las condiciones pactadas mientras estabas prestando servicios en la empresa. Esta revisión te permitirá identificar si el despido respeta la legalidad y si puedes reclamar una indemnización. Contar con el asesoramiento de profesionales especializados es clave para determinar tus derechos y actuar a tiempo, especialmente con los plazos ajustados que marca la ley.

    La reforma también afecta a la interpretación del contrato temporal y del contrato indefinido. Dependiendo del tipo de contrato, el impacto de un despido puede variar en cuanto a la indemnización o el acceso a la prestación por desempleo.

    • Contratos temporales: en algunos casos, si el despido se produce antes de la finalización prevista, se puede reclamar compensación.
    • Contratos indefinidos: la indemnización será mayor, especialmente si se prueba que el despido fue injustificado.
    • Despidos colectivos: cuando afecta a un grupo de trabajadores, la empresa debe seguir un proceso específico supervisado por la autoridad laboral.

    El papel de los abogados especializados

    Los procesos relacionados con el despido por baja laboral pueden ser complejos. Por eso, resulta esencial contar con abogados laboralistas Madrid, abogados laboralistas Barcelona o abogados laboralistas Sabadell, que conocen en detalle la normativa vigente.

    Además, pueden intervenir otros perfiles según el caso:

    • Abogados civil Barcelona o abogados mercantil Madrid, cuando el despido afecta a contratos con terceros o a acuerdos económicos.
    • Abogados penalistas Madrid, si el despido se vincula a situaciones de acoso o delitos laborales.
    • Abogados herencias Madrid o abogados extranjería Barcelona, si el trabajador tiene circunstancias familiares o de residencia que influyen en su caso.
    • Abogados accidentes Madrid o abogados matrimonial Barcelona, cuando la baja deriva de accidentes laborales o tensiones familiares.
    • Abogados tributario Barcelona, en reclamaciones relacionadas con las cotizaciones y su repercusión fiscal.

    La intervención de un abogado especialista en derecho con amplia experiencia garantiza que el trabajador esté protegido durante todo el proceso.

    Derechos del trabajador tras un despido por baja

    La nueva ley despido por baja laboral 2025 reafirma que los trabajadores deben mantener el acceso a:

    • Prestación por desempleo, siempre que se cumplan los requisitos de cotización.
    • Revisión de las bases de cotización para calcular la indemnización.
    • Apoyo de una mutua colaboradora en caso de accidentes laborales.
    • Compensación en situaciones de accidentes laborales que deriven en incapacidad.

    Si el despido resulta nulo, el trabajador recuperará su puesto y los salarios dejados de percibir.

    Conclusión

    Conocer los detalles de la nueva ley despido por baja laboral 2025 es fundamental para proteger tus derechos en caso de despido. La reforma introduce cambios significativos en la gestión de las bajas médicas y el despido laboral, lo que hace aún más necesario contar con abogados en Madrid, abogados en Barcelona o abogados en Sabadell con experiencia en el ámbito laboral.

    Actuar con rapidez, asesorarse con un abogado experto y comprender las novedades del estatuto de los trabajadores son pasos clave para garantizar una defensa eficaz y obtener la compensación económica que corresponde.

    footer

    whatsapp