22 Ago
Diferencias entre despido disciplinario y objetivo en Barcelona
Diferencias entre despido disciplinario y objetivo en Barcelona
Tabla de contenidos

    Entender las diferencias entre despido disciplinario y objetivo en Barcelona es esencial para cualquier trabajador o empresa. Ambos tipos de despido tienen causas distintas, procedimientos específicos y consecuencias legales que pueden afectar a los derechos laborales y a la indemnización. En este artículo te explicamos de forma clara qué significa cada uno, cuáles son sus causas, cómo se impugnan y qué papel tienen los abogados en la defensa de tus derechos.

    ¿Qué es un despido disciplinario?

    El despido disciplinario se aplica cuando el trabajador incumple de manera grave y culpable sus obligaciones.

    Causas despido disciplinario

    Entre las causas más frecuentes encontramos:

    • Faltas de asistencia injustificadas.
    • Ofensas verbales o físicas a compañeros o superiores.
    • Disminución continuada del rendimiento laboral.
    • Incumplimiento de medidas de seguridad.

    En estos casos, la empresa puede extinguir la relación sin derecho a indemnización. Sin embargo, el trabajador mantiene derecho a finiquito y a reclamar si no está conforme.

    Procedimiento despido disciplinario

    La empresa debe comunicar por escrito los hechos y la fecha de efectos. Si no se cumplen los requisitos formales, el despido puede ser declarado improcedente o incluso nulo por el juzgado de lo social.

    ¿Qué es un despido objetivo?

    El despido objetivo se fundamenta en causas objetivas económicas, técnicas, organizativas o de producción que justifican la extinción del contrato.

    Causas despido objetivo

    Algunas de las más habituales son:

    • Falta de adaptación del trabajador a cambios técnicos.
    • Ineptitud conocida tras la contratación.
    • Insuficiencia presupuestaria en entidades públicas.
    • Necesidades organizativas acreditadas.

    Procedimiento despido objetivo

    La empresa debe comunicar la decisión con 15 días de preaviso y poner a disposición del trabajador la indemnización por despido de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.

    Si no se cumple los requisitos, el despido puede ser declarado improcedente.

    Diferencias entre despido disciplinario y objetivo

    Las principales diferencias entre ambos despidos se centran en:

    • Motivos: el disciplinario sanciona conductas del trabajador; el objetivo se basa en necesidades de la empresa.
    • Indemnización: en el disciplinario no hay derecho a indemnización, en el objetivo corresponde la de 20 días por año.
    • Procedimiento: el disciplinario exige carta detallada de hechos; el objetivo requiere preaviso y pago inmediato de la indemnización.
    • Consecuencias: ambos pueden ser declarados procedentes, improcedentes o nulos, lo que cambia la compensación final.

    Derechos del trabajador ante el despido

    Los trabajadores tienen derecho a:

    • Impugnar el despido en 20 días hábiles.
    • Solicitar salarios de tramitación en determinados casos.
    • Acceder a la prestación por desempleo si cumplen requisitos.

    Los abogados laboralistas en Sabadell, los abogados laboralistas en Madrid y los abogados laboralistas en Barcelona cuentan con amplia experiencia en defender estos casos y analizar si la empresa actuó correctamente.

    Cómo impugnar un despido disciplinario u objetivo

    Impugnar un despido disciplinario

    El trabajador puede impugnar un despido disciplinario si considera que las causas del despido no se ajustan a la realidad o están mal fundamentadas. En estos casos, el juzgado revisará si la empresa aportó pruebas sólidas y si se cumplió la función del tipo de procedimiento establecida en la ley.

    Impugnar un despido objetivo

    En el caso del despido objetivo, la impugnación procede cuando la empresa no acredita de forma clara las causas alegadas o no entrega la indemnización por despido en el momento de la notificación. La falta de documentos o el incumplimiento de plazos puede convertir el despido en improcedente.

    Representación legal y proceso judicial

    En ambos supuestos, el procedimiento se desarrolla en el juzgado de lo social, donde será la empresa quien deba probar los hechos. La representación legal de un abogado laboral especializado es fundamental para preparar la demanda, aportar pruebas y defender la declaración de improcedencia del despido.

    🔗 Enlace de interés: Estatuto de los Trabajadores – BOE

    Plazos y documentos necesarios

    • El plazo para impugnar es de 20 días hábiles desde la notificación.
    • Documentos: carta de despido, nóminas, contratos, convenios y cualquier prueba que contradiga los motivos alegados.
    • En casos de despido colectivo, se requiere documentación adicional sobre el expediente de regulación de empleo.

    Los abogados civil en Barcelona, los abogados civil en Sabadell y los abogados civil en Madrid sirven de apoyo cuando el despido se relaciona con indemnizaciones civiles o pactos contractuales.

    Costes y asesoramiento profesional

    Un proceso de impugnación implica costes de abogado, aunque muchos trabajadores cuentan con asistencia gratuita por sindicatos.

    En Català Reinón, nuestros equipos de abogados en Sabadell, abogados en Barcelona y abogados en Madrid ofrecen un análisis personalizado de cada caso. Además, nuestros abogados mercantil en Madrid y abogados mercantil en Barcelona ayudan a empresas en reestructuraciones que terminan en despidos objetivos.

    Cuando el despido genera impacto fiscal, colaboramos con nuestros abogados tributario en Barcelona, abogados tributario en Madrid, abogados fiscal en Sabadell y abogados fiscal en Madrid para valorar el impacto en la declaración de renta.

    Ofrecemos un servicio integral con expertos en derecho laboral, diseñando la mejor estrategia en cada caso concreto.

    Preguntas frecuentes sobre despido disciplinario y objetivo

    ¿Qué indemnización me corresponde en un despido objetivo?

    Corresponde a 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades. Si no se paga en el momento de la carta, el despido puede ser declarado improcedente por el juzgado de lo social.

    ¿Qué pasa si la empresa no justifica bien un despido disciplinario?

    Si las pruebas no acreditan las causas, el despido puede declararse improcedente. Esto obliga a la empresa a readmitir al trabajador o pagar indemnización. La falta de pruebas es un error frecuente.

    ¿Cuál es el plazo para reclamar un despido injusto?

    El trabajador tiene 20 días hábiles desde la notificación. Es importante presentar papeleta de conciliación en tiempo y forma, ya que fuera de plazo no se admite la reclamación judicial.

    ¿Qué ocurre si un despido se declara nulo?

    Un despido puede ser nulo si vulnera derechos fundamentales o está vinculado a maternidad, paternidad o discriminación. En este caso, el trabajador debe ser readmitido y cobrar los salarios de tramitación desde la fecha del despido.

    Conclusión y llamada a la acción

    Conocer las diferencias entre despido disciplinario y objetivo es esencial para defender tus derechos y tomar decisiones adecuadas. Si enfrentas un despido, necesitas apoyo inmediato de profesionales especializados en procedimientos judiciales laborales.

    En Català Reinón Abogados contamos con abogados especializados en derecho laboral con sedes en Barcelona, Sabadell y Madrid. Nuestro equipo te asesora en todo el proceso: desde la carta de despido hasta la reclamación judicial.

    Solicita información hoy y recibe una consulta gratuita para tu caso.

    Despachos de Català Reinón Abogados:

    • Abogados Barcelona: Av. Diagonal, 449, 2º 08036 Barcelona – Tel: 932 01 57 27 – Lunes a Viernes: 9:30–14:00 | 16:00–19:30
    • Abogados Sabadell: Carrer Església, 7, 2º D 08201 Sabadell – Tel: 938 589 968 – Lunes a Viernes: 9:30–14:00 | 16:00–19:30
    • Abogados Madrid: Calle Velázquez, 27, 1º Ext. Izq 28001 Madrid – Tel: 911 08 94 48 – Lunes a Viernes: 9:30–14:00 | 16:00–19:30

    footer

     

    whatsapp