
Dar de alta a un trabajador en Barcelona es un trámite obligatorio que todo empleador debe realizar antes de que la persona empiece su actividad laboral. El proceso, aunque parece sencillo, implica cumplir con una serie de requisitos legales y plazos establecidos por la Seguridad Social. Contar con el apoyo de abogados especializados en derecho laboral garantiza que el alta se gestione correctamente, evitando sanciones y asegurando la protección de la empresa y del empleado. En esta guía, te explicamos de forma clara y práctica cómo hacerlo, paso a paso.
El problema: errores comunes al dar de alta a un trabajador
Muchos empresarios y autónomos, especialmente quienes contratan por primera vez, cometen errores como:
- No realizar el alta antes del inicio de la actividad.
- Rellenar mal los datos del contrato o del trabajador.
- No comunicar la modalidad contractual correcta.
- Ignorar la obligación de cotizar desde el primer día.
Estos fallos pueden derivar en multas importantes y en problemas futuros con la Seguridad Social o la Inspección de Trabajo. En algunos casos, incluso pueden relacionarse con procedimientos judiciales si afectan a derechos laborales.
La solución legal: asesoramiento profesional desde el inicio
Un servicio jurídico especializado en alta trabajador Barcelona te ofrece tranquilidad y seguridad jurídica. En Català Reinón contamos con un equipo de expertos y abogada laboralista que revisará cada paso para que cumplas con la normativa y plazos.
Además, nuestros abogados laboralistas Sabadell y abogados laboralistas Madrid pueden atender casos similares en todo el territorio nacional, ofreciendo soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada empresa, sea una gran corporación o una persona física autónoma.
Si tu empresa tiene sede en otras ciudades, también puedes contar con nuestros abogados en Barcelona, abogados en Madrid y abogados Sabadell para resolver cualquier asunto relacionado con contrataciones y relaciones laborales.
Pasos para dar de alta a un trabajador en Barcelona
1. Verifica tu situación como empleador
Antes de contratar, asegúrate de que tu empresa o tú como autónomo estés registrado en la Seguridad Social y en Hacienda. Esto incluye disponer de un Código de Cuenta de Cotización (CCC) activo, requisito imprescindible para formalizar cualquier alta laboral.
Si todavía no lo tienes, deberás solicitarlo en la Tesorería General de la Seguridad Social. Es un trámite rápido, pero obligatorio, ya que sin este código no podrás cumplir con la normativa y te expones a sanciones. Contar con un servicio jurídico especializado puede ahorrarte tiempo y errores.
2. Reúne los datos del trabajador
Solicita la información básica: DNI/NIE, número de afiliación a la Seguridad Social, domicilio y fecha de inicio de la actividad. Si el trabajador no está afiliado, tendrás que gestionarlo previamente.
La función del tipo de contrato elegido determinará tanto la cotización como los derechos del empleado. Por ejemplo, un contrato indefinido y uno temporal tienen bases y tipos de cotización diferentes. Aquí, nuestros abogados laboralistas Sabadell y abogada laboralista en Barcelona pueden ofrecer asesoramiento adaptado a tus necesidades específicas.
3. Realiza el alta en la Seguridad Social
El alta debe tramitarse a través del Sistema RED (si tienes acceso) o presencialmente en una oficina de la Seguridad Social. La normativa exige hacerlo antes de que el empleado empiece a trabajar.
Si no cumples este requisito, la sanción puede incluir multas económicas y pérdida de cobertura en caso de accidentes. Esto significa que si el empleado sufre un incidente, incluso relacionado con accidentes de tráfico en horario laboral, la empresa podría ser responsable de los daños.
4. Comunica el contrato al SEPE
El contrato debe registrarse en el Servicio Público de Empleo Estatal en un máximo de 10 días desde su firma. Este paso garantiza la transparencia y legalidad de la relación laboral, y es imprescindible para acceder a posibles bonificaciones o ayudas a la contratación.
5. Conserva toda la documentación
Guarda copias de todos los documentos: contrato, justificantes de alta, comunicaciones oficiales y cualquier carta de la Administración. Tener un archivo completo sirve de apoyo en caso de inspecciones o procedimientos judiciales. Además, una buena organización documental agiliza cualquier reclamación laboral o defensa legal.
Plazos y consecuencias del incumplimiento
Dar de alta al trabajador después de que empiece a trabajar es una infracción grave. Las sanciones económicas pueden variar según la gravedad y duración del incumplimiento.
En casos de contratos temporales, el plazo de actividad 13 meses puede condicionar futuras renovaciones o conversiones a indefinido. Por eso, la prevención es clave.
Documentos necesarios para el alta
- Documento de identidad o NIE del trabajador.
- Número de afiliación a la Seguridad Social.
- Datos del contrato laboral (tipo, jornada, salario).
- CCC de la empresa.
En algunos casos, puede ser necesario aportar certificados adicionales, por ejemplo, en contrataciones bonificadas o de colectivos especiales.
Costes de dar de alta a un trabajador
El trámite en sí es gratuito, pero implica costes asociados a las cotizaciones sociales. La cuota dependerá del tipo de contrato y del salario. Una asesoría legal especializada puede calcular exactamente cuánto supondrá para tu empresa y cómo optimizarlo.
Nuestros abogados fiscal Barcelona y abogados tributario Barcelona también pueden analizar el impacto fiscal de las contrataciones, ofreciendo estrategias para reducir cargas sin incumplir la ley.
Alta de trabajadores en empresas con presencia nacional
En empresas con sedes en varias ciudades, la coordinación entre departamentos y abogados locales es esencial. En Català Reinón ofrecemos un servicio integral con especialistas en:
- Abogados mercantil Barcelona y abogados mercantil Madrid para asuntos societarios.
- Abogados civil Barcelona, abogados civil Madrid y abogados civil Sabadell para conflictos contractuales.
- Abogados penalistas Madrid, abogados penalistas Sabadell y abogados penalistas Barcelona para casos de responsabilidad penal empresarial.
- Abogados accidentes Barcelona, abogados accidentes Madrid y abogados herencias Madrid / Barcelona / Sabadell para casos conexos.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuándo debo dar de alta a un trabajador en Barcelona?
La ley obliga a realizar el alta antes de que el trabajador empiece su actividad. No hacerlo puede suponer sanciones económicas y pérdida de beneficios. Para evitar problemas legales, contacte con nuestros abogados laboralistas, quienes pueden ofrecer asesoramiento especializado y adaptado a cada caso.
2. ¿Qué sucede si no tengo Código de Cuenta de Cotización?
Sin Código de Cuenta de Cotización no podrá contratar de forma legal. Contacte con nuestros abogados para obtenerlo de manera rápida y segura. Nuestro equipo puede ofrecer asesoramiento integral, asegurando que su empresa cumpla con todos los requisitos legales exigidos por la Seguridad Social.
3. ¿Puedo dar de alta a un trabajador extranjero en Barcelona?
Sí, siempre que disponga de permiso de trabajo válido. Nuestros abogados extranjería Barcelona y abogados extranjeria Madrid pueden ofrecer asesoramiento y gestionar la documentación necesaria para garantizar un alta correcta y sin contratiempos. Contacte con nuestros abogados para recibir atención personalizada y cumplir con la normativa vigente.
4. ¿Dar de alta a un trabajador cubre casos de accidentes de tráfico laborales?
El alta en la Seguridad Social incluye cobertura para accidentes laborales, que pueden equipararse a accidentes de tráfico si ocurren durante la jornada o desplazamientos de trabajo. Contacte con nuestros abogados para ofrecer asesoramiento sobre cómo proteger legalmente a sus empleados y evitar reclamaciones futuras en estos casos.
5. ¿Qué pasa si doy de alta fuera de plazo a un trabajador?
Si realiza el alta después del inicio de la actividad, puede recibir multas y sanciones. Esto también afecta la cobertura ante posibles accidentes. Contacte con nuestros abogados para ofrecer asesoramiento inmediato y minimizar las consecuencias legales de un registro tardío ante la Seguridad Social.
Enlace externo de autoridad
Si quieres consultar la normativa oficial sobre la afiliación y altas en la Seguridad Social, puedes visitar el BOE – Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social.
Conclusión
Dar de alta a un trabajador en Barcelona es un proceso que, bien gestionado, protege tanto a la empresa como al empleado. Evitar errores es clave para no tener problemas legales y cumplir con todos los requisitos.
En Català Reinón ofrecemos un servicio completo, ofreciendo servicios de alta y gestión laboral que sirven de apoyo a empresas y autónomos. Consulta gratuita y soluciones adaptadas a tu negocio.
Contacta con nosotros:
- Abogados Barcelona: Av. Diagonal, 449, 2º 08036 Barcelona – Tel: 932 01 57 27 – Lunes a Viernes: 9:30–14:00 | 16:00–19:30
- Abogados Sabadell: Carrer Església, 7, 2º D 08201 Sabadell – Tel: 938 589 968 – Lunes a Viernes: 9:30–14:00 | 16:00–19:30
- Abogados Madrid: Calle Velázquez, 27, 1º Ext. Izq 28001 Madrid – Tel: 911 08 94 48 – Lunes a Viernes: 9:30–14:00 | 16:00–19:30