21 Oct
reloj
Cambio de hora 2025 en España: implicaciones legales y laborales
Tabla de contenidos

    El cambio de hora 2025 en España tendrá lugar el domingo 26 de octubre, cuando los relojes se retrasarán una hora, pasando de las 3:00 a las 2:00 de la madrugada. Este ajuste horario, que marca la entrada del horario de invierno, no solo afecta a la rutina diaria de las personas, sino que también tiene repercusiones jurídicas y laborales. Comprender su origen, su regulación legal y cómo impacta en la jornada laboral nocturna es esencial para empresas y trabajadores.

    Origen del cambio de hora y su marco legal

    ¿Cuándo comenzó el cambio de hora en España?

    El cambio de hora en España se introdujo en 1974, tras la crisis del petróleo, con el objetivo de ahorrar energía aprovechando mejor las horas de luz natural. Desde entonces, dos veces al año los relojes se adelantan o retrasan una hora, siguiendo una medida coordinada con el resto de países de la Unión Europea.

    La normativa que regula el cambio de hora

    La base jurídica del cambio de hora se encuentra en la Directiva 2000/84/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a las disposiciones sobre el horario de verano, y en la Orden PRE/678/2002, que establece en España las fechas exactas de los cambios estacionales.

    Esta normativa continúa en vigor hasta que la Comisión Europea determine una unificación o eliminación de los cambios horarios, propuesta que sigue pendiente desde 2019.

    De este modo, el cambio de hora 2025 será obligatorio en todo el territorio español, tanto en la península como en las islas, por imperativo legal y con efectos en la legislación laboral.

    Impacto del cambio de hora en el ámbito laboral

    Efectos en la jornada laboral nocturna

    El ajuste horario afecta especialmente a los trabajadores nocturnos. Durante la madrugada del 26 de octubre de 2025, quienes trabajen en turno de noche realizarán una hora más de trabajo efectivo, lo que implica que su jornada será de 9 horas en lugar de 8.

    Según la normativa laboral española, concretamente el Estatuto de los Trabajadores (artículo 36), esta hora adicional debe considerarse tiempo de trabajo efectivo y, por tanto, abonarse o compensarse con descanso equivalente.

    Aquí es donde resulta fundamental contar con el asesoramiento de abogados laboralistas especializados en derecho laboral, que puedan garantizar el cumplimiento de las obligaciones empresariales y la protección de los derechos del trabajador.

    Los abogados laboralistas Barcelona y los abogados laboralistas Madrid de Català Reinón Abogados orientan a empresas y empleados sobre la compensación laboral correspondiente a este tipo de situaciones.

    Cómo deben actuar las empresas ante el cambio de hora

    Adaptación de contratos y nóminas

    Las empresas deben prever este ajuste en su planificación de personal. En especial, aquellas con jornada completa o turnos rotativos deben revisar los contratos laborales y los registros de jornada para evitar conflictos o reclamaciones posteriores.

    Si un trabajador presta servicios durante el cambio de hora, la empresa debe computar esa hora adicional de forma remunerada o compensada según el convenio colectivo aplicable o la negociación colectiva vigente.

    Prevención de riesgos laborales

    El cambio horario también puede alterar el ritmo biológico de los trabajadores. Por ello, la prevención de riesgos laborales debe tener en cuenta posibles efectos sobre el descanso o la concentración, especialmente en turnos de noche o en sectores donde la fatiga laboral pueda implicar riesgos.

    Los expertos en derecho laboral de Català Reinón Abogados recomiendan incluir una evaluación preventiva específica en los días posteriores al cambio horario, en especial para empleados menores de 18 años o con reducciones de jornada.

    ¿Qué dice la ley sobre las horas extra legales en el cambio de hora?

    Durante la madrugada del cambio horario, los trabajadores nocturnos pueden generar horas extra legales si superan el límite de jornada previsto en el contrato o convenio.

    En ese caso, el empresario está obligado a pagar esa hora como hora extraordinaria, aplicando el recargo correspondiente o sustituyéndola por descanso laboral.

    Este criterio ha sido respaldado por la jurisprudencia española, que considera que la hora adicional no puede considerarse inexistente ni absorberse sin retribución. Por tanto, el derecho laboral protege al empleado frente a posibles abusos o errores de cómputo.

    Plazos, documentos y reclamaciones

    Revisión y reclamación de horas

    Si un trabajador detecta que su empresa no ha reconocido la hora adicional, puede reclamar ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC).

    Para ello debe presentar la documentación correspondiente —contrato laboral, registro de jornada y nómina afectada— en un plazo máximo de 12 meses desde el hecho.

    En casos de conflicto o negativa empresarial, un abogado laboralista podrá interponer una demanda laboral ante los Juzgados de lo Social, defendiendo los derechos fundamentales del empleado.

    Costes y asesoría jurídica especializada

    El coste de este tipo de reclamaciones depende del alcance del conflicto, pero en la mayoría de los casos, la consulta inicial es gratuita en despachos especializados como Català Reinón Abogados.

    Nuestros abogados en Barcelona, abogados en Madrid y abogados en Sabadell analizan la situación y ofrecen asesoría legal adaptada al convenio y sector del trabajador.

    Solicita información hoy y evita sanciones o pérdidas económicas por un simple cambio de hora.

    Puedes contactar con nuestros abogados laboralistas Barcelona o abogados laboralistas Madrid a través de nuestras oficinas o página de contacto.

    Horario legal en España y la ley del cambio de hora: visión jurídica y laboral

    El horario legal en España está determinado por normativa estatal y europea, lo que implica que el cambio de hora no es una decisión arbitraria, sino una obligación regulada por la ley del cambio de hora. Esta disposición tiene efectos no solo en la vida cotidiana, sino también en las relaciones laborales, ya que modifica la duración real de la jornada durante la noche del cambio horario.

    Desde un punto de vista jurídico, el cumplimiento de esta normativa requiere atención a los contratos y al registro de jornada, especialmente cuando se producen horas extra legales. Si el trabajador sufre perjuicios o discrepancias en la compensación, puede acudir a un abogado laboral Sabadell o a un abogado de oficio que garantice su representación legal ante la empresa o los tribunales.

    En determinadas circunstancias, los efectos del cambio horario pueden incluso derivar en un despido improcedente, cuando el conflicto surge por desacuerdos en el cómputo o cumplimiento de la jornada. En tales casos, contar con un abogado mercantil especializado en derecho laboral empresarial puede ser determinante para la defensa tanto de la compañía como del trabajador afectado.

    La normativa laboral española exige transparencia, proporcionalidad y respeto a los derechos fundamentales de ambas partes. Por ello, disponer de asesoramiento jurídico especializado en Català Reinón Abogados es esencial para mantener unas relaciones laborales equilibradas y ajustadas a la legalidad vigente.

    Preguntas frecuentes sobre el cambio de hora 2025

    ¿Por qué se cambia la hora en España?

    El cambio horario busca ahorrar energía y coordinar el horario español con el resto de países de la Unión Europea. Aunque su eliminación se ha debatido en el Parlamento Europeo, sigue vigente por mandato legal.

    ¿Qué pasa si trabajo durante el cambio de hora?

    Si trabajas en turno nocturno, tu jornada será una hora más larga y tendrás derecho a remuneración o descanso compensatorio, según la legislación laboral española y tu convenio colectivo.

    ¿Se puede reclamar una hora extra no pagada por el cambio horario?

    Sí. Puedes hacerlo ante el SMAC o mediante un abogado laboralista, aportando tu registro de jornada y nómina como prueba.

    ¿El cambio de hora afecta a todos los trabajadores por igual?

    No. Principalmente impacta en los trabajadores nocturnos, aunque también puede influir en los periodos de descanso y condiciones laborales de quienes realizan jornada completa.

    Conclusión y llamada a la acción

    El cambio de hora 2025 no es solo un ajuste técnico: tiene efectos jurídicos y laborales reales. Conocer cómo se regula y cómo debe aplicarse en las empresas es fundamental para evitar conflictos y garantizar los derechos del trabajador.

    En Català Reinón Abogados contamos con un equipo de abogados laboralistas expertos en legislación laboral y normativa laboral española, preparados para asesorar a trabajadores y empresas ante cualquier duda sobre horarios, descansos o compensaciones.

    Consulta gratuita y asesoría profesional:

    • Abogados Barcelona: Av. Diagonal, 449, 2º 08036 Barcelona – Tel: 932 01 57 27
    • Abogados Sabadell: Carrer Església, 7, 2º D 08201 Sabadell – Tel: 938 589 968
    • Abogados Madrid: Calle Velázquez, 27, 1º Ext. Izq 28001 Madrid – Tel: 911 08 94 48

    Lunes a Viernes: 9:30–14:00 | 16:00–19:30

    footer

    whatsapp