
En el mundo del derecho, existen normas específicas que regulan cómo se deben cobrar las deudas cuando alguien no paga. Una de las más importantes en España es el artículo 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, que establece las reglas sobre la ejecución dineraria, especialmente cuando se trata de embargar sueldos, salarios o pensiones.
Este artículo es parte del marco legal que regula el procedimiento civil en los procesos judiciales de cobro. En este texto te explicaremos qué dice este artículo, cómo funciona el proceso de ejecución, qué límites existen y qué hacer si te ves afectado por una orden de embargo.
¿Qué dice el artículo 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil?
Este artículo regula cómo debe llevarse a cabo el embargo de bienes cuando una persona tiene una deuda judicial. En concreto, establece qué parte del salario o pensión de una persona se puede embargar para garantizar el pago de la deuda.
El objetivo es proteger a las personas más vulnerables, evitando que se queden sin ingresos para vivir. Por eso, se establece que el salario mínimo interprofesional es inembargable, y a partir de ahí se aplican porcentajes progresivos.
¿Qué bienes se pueden embargar?
Según la ley, solo los bienes embargables pueden ser afectados por una ejecución forzosa. Estos incluyen cuentas bancarias, vehículos, viviendas (según condiciones), y parte del salario o pensión. Este embargo se realiza por orden de un órgano judicial, que dicta una resolución judicial como parte del procedimiento judicial.
Hay que tener en cuenta que algunos bienes son protegidos por la ley y no pueden ser embargados. Aquí es donde entra en juego la responsabilidad patrimonial, que es la capacidad económica del deudor para responder ante sus obligaciones.
¿Cómo se inicia un proceso de ejecución?
El proceso de ejecución comienza cuando una deuda ha sido reconocida mediante sentencia o documento con fuerza ejecutiva. En ese momento, el acreedor puede solicitar al tribunal correspondiente el inicio de una ejecución dineraria para recuperar el dinero adeudado.
Este proceso es común en los casos de concurso de acreedores, incumplimientos de contratos o reclamaciones de cantidad. Es un procedimiento regulado por la Ley de Enjuiciamiento Civil y supervisado por el órgano judicial competente, que puede ser un tribunal superior de justicia o un juzgado de primera instancia.
¿Qué hacer si recibes una orden de embargo?
Si recibes una orden de embargo, lo primero es mantener la calma y consultar con abogados especialistas. Ellos te explicarán qué significa esa notificación, qué parte de tus bienes pueden ser embargados y qué opciones tienes. Es posible, por ejemplo, oponerse al embargo si no se han seguido correctamente los pasos del procedimiento judicial.
En casos donde hay ingresos bajos, los abogados civil Barcelona o los abogados civil Sabadell pueden ayudarte a proteger lo necesario para tu subsistencia. También es común buscar el apoyo de abogados en Sabadell con experiencia en ramas del derecho civil y mercantil.
El papel de los abogados en estos procedimientos
Cuando se trata de embargos o ejecuciones, contar con asesoramiento jurídico es fundamental. Muchos bufetes de abogados ofrecen servicios especializados en este tipo de asuntos. Los abogados mercantil Madrid o los abogados mercantil Barcelona suelen intervenir cuando hay empresas involucradas en el proceso.
Por otro lado, si la deuda está relacionada con impuestos o cuentas pendientes con las administraciones públicas, conviene contactar con abogados tributario Barcelona o abogados tributario Madrid. Estos expertos están especializados en derecho fiscal y conocen cómo actuar frente a la Agencia Tributaria.
¿Qué pasa si no puedes pagar?
Cuando una persona no puede hacer frente a su deuda, puede acudir a un abogado especialista en derecho civil o mercantil para valorar las opciones disponibles. En algunos casos, se puede negociar un aplazamiento del pago o incluso presentar un concurso de acreedores.
En esta etapa, es esencial actuar antes de que transcurra el plazo establecido por la ley para oponerse o responder. Si no se actúa a tiempo, el embargo se ejecutará y el acreedor y deudor quedarán vinculados por la resolución emitida.
Otros abogados que pueden intervenir según el caso
Dependiendo del tipo de deuda, también pueden intervenir otros perfiles. Por ejemplo:
- Abogados fiscal Madrid o abogados fiscal Barcelona, en caso de deudas con Hacienda.
- Abogados penalistas Madrid o abogados penalistas Barcelona, si la deuda tiene un componente penal.
- Abogados laboralistas Madrid o abogados laboralistas Barcelona, cuando el embargo afecta a derechos laborales.
- Abogados matrimonial Madrid o abogados herencias Barcelona, si la deuda tiene origen en un proceso de divorcio o sucesión.
Contar con un abogado laboralista, un abogado penalista o un especialista en la materia, según el origen de la deuda, puede marcar la diferencia en la defensa de tus derechos.
Conclusión
El artículo 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil es clave para entender cómo se aplica un embargo de bienes en España. Este procedimiento busca equilibrar los intereses del acreedor y deudor, garantizando que se respete la responsabilidad patrimonial y que se protejan los mínimos vitales de quien debe pagar.
Para enfrentar este tipo de situaciones, es imprescindible contar con un buen servicio jurídico que analice tu caso concreto. Ya sea en abogados en Barcelona, abogados en Madrid o en cualquier parte del país, lo importante es que el profesional tenga experiencia en el procedimiento civil y esté preparado para actuar en tu defensa.
Si te encuentras en esta situación, no lo dejes pasar. Un buen abogado puede ayudarte a gestionar la deuda, negociar condiciones y evitar consecuencias mayores. La actuación legal debe ser clara, rápida y adaptada a cada caso. Lo más importante es que no estás solo: existen recursos legales y profesionales dispuestos a ayudarte en cada paso.
