16 Oct
police
Abogados penalistas Madrid: qué presentar ante un delito
Tabla de contenidos

    La diferencia entre denuncia y querella es una de las dudas más comunes entre quienes necesitan actuar ante un delito. Los abogados penalistas Madrid de Català Reinón Abogados explican que ambas figuras sirven para poner en conocimiento de la autoridad un hecho delictivo, pero no tienen las mismas consecuencias. Conocer cuándo conviene presentar una u otra puede marcar la diferencia en el resultado del proceso penal y en los derechos de la persona afectada.

    ¿Cuál es el problema más habitual al presentar una denuncia o una querella?

    Muchas personas que sufren o presencian un delito no saben cómo iniciar el procedimiento penal. Algunas presentan una denuncia ante la policía sin saber que eso no las convierte en parte activa del proceso. Otras, en cambio, optan por una querella criminal sin comprender que requiere abogado, procurador y determinados requisitos legales.

    El problema más frecuente es no contar con asesoramiento jurídico penal previo. Sin una orientación adecuada, se corre el riesgo de que la denuncia sea archivada o que la querella sea inadmitida por errores formales. En ambos casos, la consecuencia puede ser la pérdida de derechos procesales o incluso la prescripción del delito.

    Solución legal: cómo decidir entre denuncia o querella

    La denuncia penal es un documento mediante el cual cualquier persona comunica a la Fiscalía, autoridades judiciales o policía unos hechos que podrían ser delictivos. No exige abogado ni procurador y puede presentarse de forma verbal o escrita. Es útil cuando se busca activar una investigación sin implicarse directamente en el proceso.

    Por el contrario, la querella criminal implica el ejercicio de la acción penal y permite convertirse en parte acusadora. Requiere abogado y procurador, debe presentarse por escrito ante el juzgado de instrucción competente y suele ser recomendable en delitos graves o cuando se desea participar activamente en el proceso.

    En Català Reinón, nuestros abogados penalistas en Madrid analizan cada caso para determinar cuál es la vía más eficaz. En ocasiones, una denuncia bien redactada es suficiente. En otras, es preferible interponer una querella para solicitar diligencias de investigación, medidas cautelares o reclamar responsabilidades civiles derivadas del delito.

    Puedes consultar a nuestros especialistas en el despacho de abogados penalistas Madrid y recibir una evaluación gratuita de tu caso.

    Pasos para presentar una denuncia o querella

    1. Reunir la información necesaria

    Antes de acudir a la autoridad, conviene recopilar todos los datos posibles sobre el hecho: fecha, lugar, testigos y pruebas disponibles.

    2. Redactar el documento correctamente

    En el caso de la denuncia, bastará con describir de forma clara los hechos. En la querella, el escrito debe incluir los datos del querellante y querellado, una exposición detallada de los hechos y una solicitud concreta de apertura del proceso penal.

    3. Presentar la denuncia o querella

    • La denuncia penal puede presentarse ante la policía, la Guardia Civil o directamente en el juzgado de instrucción.
    • La querella criminal solo puede presentarse por medio de abogado y procurador ante el juez o tribunal competente.

    4. Seguimiento del proceso judicial

    Una vez admitida, el proceso judicial penal puede derivar en un procedimiento abreviado o en una instrucción más compleja, según la gravedad de los hechos. En esta fase, el abogado defensor tiene un papel esencial para garantizar los derechos fundamentales del acusado y evitar cualquier vulneración de la presunción de inocencia.

    Plazos para interponer denuncia o querella

    El Código Penal establece distintos plazos de prescripción de los delitos, que marcan el tiempo máximo para denunciar o querellarse. Estos plazos dependen de la gravedad del delito y oscilan entre los seis meses y los veinte años.

    Además, hay que tener en cuenta que la presentación de una denuncia o querella interrumpe temporalmente la prescripción, según reiterada jurisprudencia del Tribunal Supremo.

    En cualquier caso, es importante actuar con rapidez. Nuestros abogados en Madrid recomiendan acudir al despacho en cuanto se tenga conocimiento del delito para valorar la mejor estrategia legal.

    Documentos necesarios

    Los documentos básicos para interponer una denuncia o querella son:

    • Documento de identidad del denunciante o querellante.
    • Relato escrito de los hechos.
    • Pruebas disponibles: fotografías, informes, grabaciones o testimonios.
    • En la querella, poder especial al procurador y firma del abogado.

    El despacho de Català Reinón Abogados Madrid se encarga de revisar y preparar toda la documentación, asegurando que cumpla los requisitos exigidos por la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

    Costes y honorarios

    La denuncia penal es gratuita. Sin embargo, al no incluir representación legal, puede ser menos eficaz si el caso requiere impulso procesal o defensa técnica.

    En cambio, la querella criminal implica costes de abogado y procurador, aunque su presentación ofrece más control sobre el proceso. En Català Reinón Abogados, ofrecemos presupuestos transparentes y opciones de consulta gratuita para valorar la viabilidad del procedimiento.

    Si necesitas conocer los costes aproximados o las posibles consecuencias jurídicas de tu caso, puedes solicitar información en nuestras oficinas de Madrid, Barcelona o Sabadell.

    Consejos de nuestros abogados penalistas

    • No presentes una denuncia sin antes consultar con un abogado penalista.
    • Aporta siempre la mayor cantidad de pruebas posible.
    • Si el hecho afecta directamente a tus derechos, es recomendable optar por la querella.
    • Actúa con rapidez: los plazos de prescripción pueden extinguir la acción penal.
    • Guarda copia de todo lo que presentes y de las notificaciones recibidas.

    Si buscas abogados penalistas experimentados en Madrid, también puedes informarte sobre nuestro equipo de abogados penalistas Barcelona, que trabaja coordinadamente en todo el territorio nacional.

    El procedimiento judicial y la defensa penal en Madrid

    Cuando se inicia un procedimiento judicial a raíz de una denuncia en Madrid, es esencial contar con una defensa eficaz y conocer los derechos del denunciado. En este punto, la asesoría legal de un abogado especializado resulta clave para garantizar la protección de los derechos reconocidos en la Constitución Española y en la normativa procesal.

    La comisión de un delito conlleva consecuencias que pueden afectar tanto a la responsabilidad penal como a las responsabilidades civiles derivadas. Por ello, el acusado o la persona física implicada debe recibir una defensa técnica proporcionada y adaptada a su caso.

    En Català Reinón Abogados, nuestra experiencia ante el Tribunal Superior de Justicia y otros órganos de la administración de justicia nos permite ofrecer una representación sólida y estratégica en todas las fases del proceso, velando siempre por los derechos y la dignidad de nuestros clientes.

    Preguntas frecuentes

    ¿Qué diferencia hay entre denuncia y querella?

    La denuncia solo comunica los hechos delictivos a la autoridad, mientras que la querella implica participar activamente en el proceso como acusación particular.

    ¿Puedo presentar una querella sin abogado?

    No. La querella criminal debe presentarse obligatoriamente con abogado y procurador, según exige la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

    ¿Qué pasa si mi denuncia no se admite a trámite?

    Si el juez considera que los hechos no son delito, puede archivar la denuncia. En ese caso, el denunciante no puede recurrir salvo que se haya constituido en parte mediante querella.

    ¿Cuánto tarda un proceso penal en Madrid?

    Depende de la complejidad del caso y de las diligencias de investigación. Los procedimientos abreviados suelen resolverse en menos de un año, aunque los casos graves pueden prolongarse más.

    Conclusión: elige la vía adecuada con ayuda profesional

    En definitiva, la diferencia entre denuncia y querella reside en el grado de implicación en el proceso y en los derechos que otorga. Una decisión equivocada puede retrasar el procedimiento o limitar tus opciones legales.

    Por eso, en Català Reinón Abogados Madrid, nuestros abogados penalistas te orientan desde el primer momento, valoran los hechos y preparan el documento más adecuado para tu caso.

    Consulta gratuita y asesoramiento profesional:

    • Abogados Barcelona: Av. Diagonal, 449, 2º 08036 Barcelona – Tel: 932 01 57 27
    • Abogados Sabadell: Carrer Església, 7, 2º D 08201 Sabadell – Tel: 938 589 968
    • Abogados Madrid: Calle Velázquez, 27, 1º Ext. Izq 28001 Madrid – Tel: 911 08 94 48
    • Horario: Lunes a Viernes, 9:30–14:00 | 16:00–19:30

     

    Para más información, puedes consultar el Código Penal en el BOE, fuente jurídica oficial que regula los procedimientos penales en España.

    footer

    whatsapp